Hoy, lo más importante eres tú
En Clínica OYTU, nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en todas las etapas de su proceso: antes, durante y después del tratamiento.
Nuestro enfoque integral, basado en la evidencia clínica, combina ejercicio terapéutico, fisioterapia oncológica, nutrición personalizada y apoyo emocional, todo en un entorno médico controlado.
Trabajamos para ofrecer soluciones individualizadas que aborden las necesidades específicas de cada paciente, acompañándolos en su camino hacia el bienestar físico y emocional.

Estas son nuestras áreas
Ellos ya han confiado en nosotros



Conoce nuestra clínica
Dr. José López Chicharro

Conoce a
nuestro equipazo
Nuestro equipo de profesionales está compuesto por apasionados expertos en salud y bienestar.
Desde fisioterapeutas altamente cualificados hasta nutricionistas con amplia experiencia, cada miembro de nuestro equipo está dedicado a ayudarte a alcanzar tus metas y objetivos.
Blog Clínica OYTU
Tenemos respuesta a tus preguntas
¿Qué servicios ofrece Clínica OYTU para pacientes oncológicos?
En Clínica OYTU, nos especializamos en el cuidado integral de pacientes oncológicos, ofreciendo un enfoque multidisciplinar basado en la evidencia científica. Nuestros principales servicios incluyen:
- Ejercicio Terapéutico Oncológico: Programas individualizados de entrenamiento para pacientes en cualquier fase del proceso oncológico, con el objetivo de mejorar la función física, reducir la fatiga y optimizar la recuperación.
- Fisioterapia Oncológica: Tratamientos especializados para prevenir y tratar secuelas del cáncer y sus tratamientos, como linfedema, cicatrices, adherencias, fibrosis o limitaciones de movilidad.
- Nutrición Oncológica: Planes nutricionales adaptados a cada fase del tratamiento oncológico para mejorar el estado nutricional, reducir efectos secundarios y favorecer la recuperación.
- Psicooncología: Apoyo emocional y herramientas para afrontar el proceso oncológico y mejorar la calidad de vida.
- Enfermería Oncológica: Educación y asesoramiento para el autocuidado, manejo de efectos secundarios y prevención de complicaciones.
- Cardiooncología y Fisiología clínica del ejercicio: Evaluación y seguimiento de la salud cardiovascular en pacientes con cáncer, asegurando un manejo seguro del ejercicio.
¿Por qué es importante el ejercicio terapéutico en pacientes oncológicos?
El ejercicio terapéutico ha demostrado ser seguro y beneficioso en todas las fases del cáncer, desde el diagnóstico hasta la supervivencia. En Clínica OYTU, diseñamos programas personalizados que ayudan a:
- Reducir la fatiga y mejorar la energía diaria.
- Mantener la masa muscular y prevenir la sarcopenia.
- Mejorar la movilidad y reducir el riesgo de linfedema.
- Disminuir efectos secundarios del tratamiento, como neuropatías o pérdida de masa ósea.
- Favorecer la recuperación tras cirugías y tratamientos.
- Reducir el riesgo de recidiva en algunos tipos de cáncer.
Nuestros programas están diseñados y supervisados por fisioterapeutas y expertos en ejercicio oncológico, asegurando un enfoque seguro y adaptado a cada paciente.
¿Quién se encarga de las sesiones de ejercicio en nuestros pacientes oncológicos?
En Clínica OYTU, las sesiones de ejercicio terapéutico oncológico están dirigidas por fisioterapeutas especializados en oncología y ejercicio oncológico, con formación específica en el manejo seguro y personalizado del entrenamiento en pacientes con cáncer.
Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con médicos, oncólogos, cardiólogos y nutricionistas para diseñar programas adaptados a cada paciente, teniendo en cuenta su diagnóstico, tratamiento y posibles efectos secundarios.
Además, utilizamos tecnología avanzada para evaluar la composición corporal, fuerza y estado funcional del paciente, asegurando que el ejercicio sea seguro y efectivo en cada fase del proceso oncológico.
Nuestro objetivo es que cada paciente reciba un programa individualizado que le ayude a mejorar su calidad de vida, minimizar los efectos secundarios del tratamiento y optimizar su recuperación.
¿En qué fases del tratamiento médico y/o quirúrgico está indicado el ejercicio en pacientes oncológicos?
El ejercicio terapéutico oncológico está indicado en todas las fases del tratamiento del cáncer, siempre que sea adaptado a las necesidades individuales del paciente y supervisado por profesionales especializados.
- Antes del tratamiento (prehabilitación):
- Mejora la condición física previa a la cirugía o tratamiento oncológico.
- Reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias.
- Favorece una mejor recuperación funcional y metabólica.
- Durante los tratamientos (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia):
- Ayuda a reducir la fatiga oncológica, uno de los efectos secundarios más limitantes.
- Previene la pérdida de masa muscular y ósea.
- Mejora la función cardiovascular y la tolerancia a los tratamientos.
- Reduce síntomas como neuropatía periférica, linfedema o rigidez articular.
- Después del tratamiento (rehabilitación oncológica y supervivencia):
- Recupera la funcionalidad y la calidad de vida tras los tratamientos.
- Disminuye el riesgo de recaída en algunos tipos de cáncer.
- Mejora el estado anímico y la salud mental.
- Optimiza el retorno a la vida cotidiana y la reincorporación laboral.
- En cáncer avanzado o cuidados paliativos:
- Mantiene la autonomía y funcionalidad el mayor tiempo posible.
- Reduce el dolor y mejora la movilidad.
- Contribuye al bienestar físico y emocional.
En Clínica OYTU, diseñamos programas individualizados de ejercicio en función de la fase del tratamiento en la que se encuentre el paciente, asegurando siempre la máxima seguridad y eficacia.
¿Cómo ayuda la fisioterapia oncológica en la recuperación?
La fisioterapia oncológica es clave para prevenir y tratar complicaciones derivadas del cáncer y sus tratamientos. En Clínica OYTU, trabajamos en:
- Prevención y tratamiento del linfedema mediante técnicas avanzadas y seguimiento con bioimpedancia.
- Mejora de cicatrices y adherencias para recuperar movilidad y prevenir dolor.
- Tratamiento de fibrosis y rigidez articular tras cirugías o radioterapia.
- Recuperación de la función muscular y articular afectada por el cáncer o la inactividad.
- Ejercicio respiratorio para mejorar la capacidad pulmonar tras cirugías torácicas o tratamientos agresivos.
Cada plan de fisioterapia se adapta a las necesidades individuales del paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y funcionalidad.
¿Cómo abordamos la prevención y el tratamiento del linfedema?
En Clínica OYTU, trabajamos de manera especializada en la prevención, detección temprana y tratamiento del linfedema en pacientes oncológicos, especialmente en aquellos que han sido sometidos a cirugías y tratamientos que afectan el sistema linfático, como el cáncer de mama, ginecológico, de cabeza y cuello, y melanoma.
- Detección temprana y prevención:
- Utilizamos bioimpedancia avanzada para detectar cambios en la composición corporal y en el ángulo de fase, lo que permite identificar el linfedema en sus etapas más iniciales, incluso antes de que sea clínicamente visible.
- Aplicamos estrategias de ejercicio terapéutico supervisado, enfocado en mejorar el retorno linfático y prevenir la progresión del linfedema.
- Enseñamos hábitos de autocuidado y educación al paciente para minimizar factores de riesgo (uso adecuado de la extremidad, control del peso, hidratación de la piel, etc.).
- Tratamiento especializado:
- Terapia descongestiva compleja, combinando drenaje linfático manual, vendajes multicapas y cuidados específicos para reducir el volumen y mejorar la funcionalidad.
- Ejercicio terapéutico adaptado, con programas individualizados que combinan fuerza, movilidad y ejercicios respiratorios para mejorar el drenaje linfático.
- Presoterapia y vendajes funcionales, en casos específicos para optimizar la reducción del edema.
- Uso de prendas de compresión personalizadas, adaptadas a la evolución del paciente para el mantenimiento del volumen y la prevención de recaídas.
- Seguimiento continuo:
- Monitorización periódica con bioimpedancia y evaluación funcional para ajustar el tratamiento.
- Adaptación progresiva del plan de ejercicio y fisioterapia según la evolución del paciente.
- Coordinación con otros especialistas (oncólogos, cirujanos, fisioterapeutas especializados) para un enfoque integral.
Nuestro objetivo es que cada paciente reciba un manejo personalizado y basado en la evidencia para prevenir y tratar el linfedema de manera efectiva, asegurando una mejor calidad de vida y autonomía funcional.
¿Cuál es el papel de la nutrición en el paciente oncológico?
La nutrición oncológica juega un papel fundamental en cada etapa del tratamiento. En Clínica OYTU, ofrecemos asesoramiento personalizado para:
- Prevenir la desnutrición y pérdida de masa muscular.
- Manejar los efectos secundarios del tratamiento (náuseas, mucositis, pérdida de apetito, cambios en el gusto).
- Optimizar la recuperación postquirúrgica con estrategias nutricionales específicas.
- Acompañar la fase de supervivencia con una alimentación que ayude a reducir el riesgo de recaída.
Nuestros planes se adaptan a cada paciente, teniendo en cuenta su estado clínico, necesidades calóricas y preferencias alimentarias.
¿Cómo puede la nutrición ayudar a reducir la fatiga oncológica?
La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes con cáncer. Una nutrición adecuada puede ayudar a:
🔹 Mantener estables los niveles de glucosa y energía a lo largo del día.
🔹 Evitar déficits nutricionales, como la anemia por déficit de hierro, B12 o folatos.
🔹 Asegurar un adecuado aporte de proteínas para preservar la masa muscular y mejorar la recuperación.
🔹 Favorecer una correcta hidratación, ya que la deshidratación puede aumentar la sensación de cansancio.
Un plan de alimentación adecuado y supervisado puede marcar una gran diferencia en la reducción de la fatiga y el bienestar del paciente.
¿Es recomendable el uso de suplementos nutricionales en pacientes con cáncer?
El uso de suplementos nutricionales debe ser evaluado de manera individualizada. En algunos casos, pueden ser necesarios cuando:
🔹 Hay una pérdida de peso importante y no se logra cubrir los requerimientos nutricionales con la alimentación.
🔹 Existe dificultad para masticar o deglutir, haciendo difícil consumir alimentos sólidos.
🔹 Se presentan déficits específicos, como falta de vitamina D, B12 o hierro.
En Clínica OYTU, realizamos una evaluación detallada antes de recomendar cualquier suplemento, priorizando siempre la alimentación natural y adaptada a cada paciente.
¿Qué beneficios aporta la psicooncología?
El impacto emocional del cáncer es significativo, afectando tanto a pacientes como a familiares. En Clínica OYTU, la psicooncología ayuda a:
- Manejar el estrés y la ansiedad asociados al diagnóstico y tratamiento.
- Mejorar la adaptación emocional a los cambios físicos y funcionales.
- Fomentar estrategias de afrontamiento ante la incertidumbre y el miedo a la recurrencia.
- Brindar apoyo a familiares y cuidadores, ayudándoles a gestionar el impacto emocional.
Nuestro equipo de psicooncólogos ofrece terapia individual y grupal adaptada a cada fase del proceso oncológico.
¿Cómo puedo empezar en Clínica OYTU?
Si eres paciente oncológico y quieres mejorar tu calidad de vida a través del ejercicio, la fisioterapia, la nutrición y el apoyo psicológico, te ayudamos en cada paso del camino.
Dirección: Avda Pablo VI 9, local 5ª. 28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid
📞 Teléfono: 913 54 05 86
📱 Móvil/WhatsApp: +34 649 99 97 83
📧 Email: info@oytu.es
También puedes contactarnos a través de nuestro formulario en la web y te asesoraremos sobre el mejor enfoque para tu situación.