El ejercicio físico desempeña un papel crucial en la mejora de la salud y el bienestar de las personas que atraviesan tratamientos oncológicos. Incorporar actividad física antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer ofrece múltiples beneficios, especialmente para aquellos pacientes que no tienen una rutina de ejercicio establecida.
La práctica regular de ejercicio puede:
- Reducir la fatiga relacionada con el cáncer: Aunque pueda parecer contradictorio, la actividad física ayuda a combatir el cansancio extremo que muchos pacientes experimentan.
- Mejorar la salud cardiovascular: Fortalece el corazón y los pulmones, facilitando una mejor tolerancia a los tratamientos.
- Mantener la masa muscular y la densidad ósea: Previene la pérdida de fuerza y reduce el riesgo de osteoporosis.
- Mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida: Disminuye síntomas de depresión y ansiedad, promoviendo una sensación de bienestar.
- Controlar el peso corporal: Ayuda a mantener un peso saludable, lo cual es esencial durante el tratamiento.
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es fundamental consultar con el equipo médico para determinar las actividades más adecuadas según el tipo de cáncer, el tratamiento recibido y el estado general de salud.
Algunas situaciones requieren atención especial:
- Cirugías recientes: Es esencial obtener la aprobación del cirujano antes de comenzar ejercicios que involucren la zona operada.
- Complicaciones específicas: Condiciones como linfedema, metástasis óseas u otros problemas de salud pueden limitar ciertos tipos de ejercicio.
- Síntomas durante el ejercicio: Si se experimenta dolor, mareos o dificultad para respirar, se debe interrumpir la actividad y consultar al médico.
La Clínica OYTU (www.oytu.es) ofrece programas de ejercicio adaptados a las necesidades de los pacientes oncológicos En OYTU, apostamos por integrar programas de ejercicio oncológico personalizado, respaldados por evidencia científica, para optimizar la calidad de vida de nuestros pacientes. Si deseas conocer más sobre nuestras intervenciones especializadas, visita www.oytu.es.