En los últimos años, la ciencia ha evidenciado que una dieta saludable puede desempeñar un papel clave en la prevención del cáncer. Aunque ningún alimento por sí solo puede garantizar que no desarrolles esta enfermedad, algunos compuestos presentes en frutas, verduras, especias y otros alimentos tienen propiedades que contribuyen a reducir la inflamación, mejorar la inmunidad y proteger nuestras células frente al daño oxidativo.
Desde la Clínica OYTU, especializada en nutrición oncológica, trabajamos con nuestros pacientes para integrar en su día a día un estilo de vida basado en la salud preventiva, combinando el ejercicio terapéutico, la alimentación y otros hábitos fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida.
- Frutas y verduras: riqueza en antioxidantes y fibra
Los vegetales crucíferos como el brócoli, la coliflor, el repollo o las coles de Bruselas contienen glucosinolatos, compuestos con capacidad para activar enzimas desintoxicantes y proteger frente al daño celular.
También destacan:
- Zanahorias: ricas en betacarotenos, con estudios que las relacionan con menor riesgo de cáncer de mama y próstata.
- Tomates: fuente de licopeno, especialmente interesante para la prevención del cáncer de próstata.
- Frutas del bosque: arándanos, frambuesas y moras aportan antocianinas, antioxidantes con efectos antiinflamatorios.
Una revisión de estudios publicada en Molecular Nutrition & Food Research sugiere que el consumo habitual de frutas y verduras puede reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el colorrectal y el de pulmón.
- Legumbres y cereales integrales: aliados del microbioma
Los alimentos ricos en fibra como las legumbres, avena, quinoa o pan integral favorecen una microbiota intestinal saludable. Esto no solo mejora la digestión, sino que también puede modular la inflamación sistémica y la respuesta inmune.
Diversos estudios muestran que las dietas ricas en fibra están asociadas a un menor riesgo de cáncer colorrectal. El consumo habitual de legumbres se ha relacionado también con la prevención de cáncer de estómago y próstata.
- Especias con propiedades protectoras
- Cúrcuma: contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Su absorción mejora combinada con pimienta negra.
- Jengibre: usado tradicionalmente para náuseas, también presenta efectos antioxidantes y se estudia por su impacto en la reducción del crecimiento tumoral.
Incluir estas especias en sopas, guisos o batidos puede ser una forma sencilla de incorporar ingredientes con potencial anticáncer en tu dieta.
- Grasas saludables: prioriza las de origen vegetal
No todas las grasas son iguales. Las grasas insaturadas presentes en el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos o el aguacate tienen efectos antiinflamatorios. Además, los ácidos grasos omega-3 del pescado azul como el salmón, las sardinas o la caballa podrían proteger frente al desarrollo de algunos tipos de tumores, según estudios observacionales.
Por el contrario, una ingesta elevada de carnes procesadas o grasas trans se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal y gástrico.
- Té verde y café: más que bebidas estimulantes
El té verde contiene catequinas, compuestos antioxidantes que han mostrado efectos inhibidores del crecimiento tumoral en modelos experimentales. El consumo moderado de café también se ha relacionado con menor incidencia de cáncer hepático y endometrial.
Eso sí, en ambos casos es clave la moderación, y evitar añadir azúcares o cremas que puedan restar valor nutricional.
Mi opinión
En Clínica OYTU (www.oytu.es), creemos firmemente que la combinación de una alimentación rica en alimentos naturales, un programa de ejercicio oncológico adaptado, y el apoyo multidisciplinar en fisioterapia y manejo del linfedema, puede ser una herramienta poderosa no solo en el tratamiento, sino también en la prevención del cáncer.
Más allá de enfocarse en “superalimentos”, es el conjunto de tu estilo de vida lo que marca la diferencia: reducir el estrés, evitar el sedentarismo, dormir bien y cuidar tu microbiota intestinal son estrategias claves para vivir con más salud y prevenir enfermedades.
¿Quieres que te ayudemos a crear una estrategia nutricional y de ejercicio adaptada a ti? Pide tu cita con nuestro equipo especializado






