Cómo evitar adherencias y cicatrices internas tras una mastectomía

La recuperación tras una mastectomía no se limita a curar la piel. Muchas mujeres experimentan molestias, limitación del movimiento e incluso dolor crónico debido a adherencias y cicatrices internas que se desarrollan tras la cirugía. En OYTU, clínica de fisioterapia oncológica en Pozuelo de Alarcón (Madrid), acompañamos a nuestras pacientes desde las primeras fases del postoperatorio para prevenir estas complicaciones y favorecer una recuperación funcional completa.

Cómo prevenir adherencias y mejorar cicatrices internas tras una cirugía de mama

Cuando el tejido se inflama y cicatriza tras una intervención como la mastectomía, pueden formarse adherencias: bandas de tejido conectivo que se pegan entre sí, provocando tirantez, dolor o pérdida de movilidad. También puede desarrollarse una cicatriz interna que afecte a planos profundos como el pectoral mayor, el tejido axilar o incluso estructuras linfáticas, dificultando el drenaje o provocando sensación de opresión.

En fisioterapia oncológica, abordamos estas situaciones con técnicas específicas para mejorar la elasticidad del tejido, reducir la fibrosis y favorecer el movimiento libre de los planos profundos. En OYTU, lo hacemos a través de:

  • Valoración precoz: Iniciamos la atención fisioterapéutica desde las primeras semanas tras la cirugía, adaptándonos al proceso de cicatrización y al estado general de la paciente. Cuanto antes se inicie la fisioterapia post quirúrgica, mejor será la evolución funcional.
  • Terapia manual específica: Técnicas de movilización tisular profunda, drenaje linfático manual adaptado y tratamiento de puntos de restricción. Estas herramientas no solo ayudan a reducir las adherencias tras la mastectomía, sino que también disminuyen el riesgo de linfedema. Puedes leer más sobre nuestro abordaje del linfedema en nuestra web.(www.oytu.es)
  • Ejercicio terapéutico supervisado: En cada fase de la recuperación, diseñamos un programa progresivo que combina movilidad activa, fortalecimiento y reeducación postural. Esto no solo acelera la recuperación tras la mastectomía, sino que mejora la calidad de vida, la autoestima y el retorno a la actividad diaria.
  • Seguimiento individualizado: Cada cicatriz y cada cuerpo responden de forma distinta. Por eso, en OYTU trabajamos de forma personalizada, monitorizando cambios en el tejido, rango articular, dolor y evolución funcional.

Este enfoque no solo está avalado por la práctica clínica, sino también por la evidencia científica. Por ejemplo, este estudio publicado en Journal of Cancer Survivorship subraya la importancia del tratamiento precoz de las cicatrices internas y su impacto en la movilidad del hombro y la función del brazo (ver estudio en inglés).

Además, nuestras pacientes tienen acceso a un equipo multidisciplinar que incluye nutrición oncológica, ejercicio oncológico y psicología, lo que permite un abordaje integral de su recuperación. Descubre más sobre nuestra unidad especializada en cáncer de mama.

Mi opinión

Muchas mujeres no son informadas sobre los efectos secundarios físicos que pueden aparecer tras una cirugía de mama. Las adherencias y la cicatriz interna no se ven, pero pueden marcar la diferencia entre una recuperación limitada o una vida plena. En OYTU, creemos que cada paciente merece una atención individualizada, basada en ciencia, compasión y compromiso. Si tú o alguien cercano se enfrenta a este proceso, recuerda que no estás sola.

👉 ¿Quieres que valoremos tu caso? Pide cita aquí y nuestro equipo de fisioterapia oncológica te acompañará en cada paso de tu recuperación.

Ejercicio Terapéutico

Ejercicio Terapéutico

Ejercicio Terapéutico para pacientes oncológicos y para pacientes con patologías crónicas

Asesoramiento en Rendimiento Deportivo con el Dr. López Chicharro

Rendimiento Deportivo

Asesoramiento en Rendimiento Deportivo JL Chicharro

Nutrición personalizada y deportiva

Nutrición Personalizada

Nutrición personalizada y rendimiento deportivo