La nutrición oncológica es un pilar esencial durante y después de los tratamientos contra el cáncer. Muchos pacientes se preguntan si tomar suplementos puede mejorar su estado de salud, reducir efectos secundarios o incluso influir en la evolución de la enfermedad. La respuesta no es sencilla: algunos suplementos pueden ser beneficiosos, pero otros pueden interferir con los tratamientos. En este artículo, desde Clínica OYTU, especializada en ejercicio oncológico, fisioterapia oncológica y asesoramiento nutricional personalizado, te explicamos cuáles son los suplementos con respaldo científico y cuáles conviene evitar.
¿Por qué puede ser necesaria la suplementación en pacientes con cáncer?
Los tratamientos oncológicos (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia…) pueden alterar el apetito, la absorción de nutrientes y el estado nutricional general. En este contexto, ciertos micronutrientes pueden ayudar a corregir deficiencias y mantener un estado nutricional óptimo, lo cual es clave para una salud oncológica integral.
Antes de iniciar cualquier suplemento, es imprescindible una evaluación nutricional individualizada, como la que ofrecemos en nuestra consulta de nutrición oncológica.
Vitaminas y minerales con respaldo científico
- Vitamina D:
Muchos pacientes presentan niveles bajos de vitamina D, especialmente aquellos con poca exposición solar. La evidencia sugiere que mantener niveles adecuados puede mejorar la calidad de vida, la salud ósea y la función inmunitaria en pacientes oncológicos.
- Omega-3 (EPA y DHA):
Los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a reducir la pérdida de masa muscular (caquexia) y la inflamación sistémica. Algunos estudios también han observado beneficios sobre el estado funcional y la tolerancia al tratamiento.
- Probióticos:
En ciertos casos, el uso de probióticos puede mejorar la salud digestiva, reducir la diarrea asociada a la quimioterapia y modular la microbiota intestinal, lo que está siendo cada vez más estudiado en el contexto del cáncer. En nuestra unidad de ejercicio y nutrición, evaluamos de forma conjunta su posible beneficio.
- Zinc y Selenio:
Son micronutrientes antioxidantes implicados en la función inmune. Aunque su suplementación no está indicada de forma general, en casos de deficiencia confirmada pueden ser útiles.
¿Qué suplementos evitar?
- Antioxidantes en altas dosis (vitamina C, E, betacarotenos) durante los tratamientos pueden interferir con el mecanismo de acción de la quimioterapia o radioterapia.
- Hierbas “anticáncer” sin evidencia o con potenciales interacciones, como el cartílago de tiburón, la graviola o el visco.
- Cualquier producto no prescrito por un profesional con formación en nutrición oncológica o sin registro sanitario adecuado.
Es fundamental entender que “natural” no siempre significa seguro. Por eso en Clínica OYTU trabajamos en colaboración entre nutricionistas, oncólogos y fisioterapeutas especializados para ofrecer una atención coordinada.
¿Cómo elegir un suplemento de forma segura?
- Consulta con un especialista en nutrición con experiencia en cáncer.
- Asegúrate de que el producto tenga registro sanitario y provenga de laboratorios de confianza.
- Revisa los ingredientes y las interacciones con medicamentos.
Si estás en tratamiento oncológico o eres superviviente y quieres saber si necesitas algún suplemento, puedes pedir una cita con nuestro equipo a través de nuestra página de contacto.
Los suplementos pueden ser útiles en cáncer, pero siempre como complemento a una alimentación adaptada, ejercicio personalizado y una atención multidisciplinar. En OYTU apostamos por una visión integradora de la salud oncológica, basada en la evidencia y centrada en cada persona. Si tienes dudas sobre tu nutrición o tratamiento, estaremos encantados de ayudarte.
Pide tu cita ahora y empieza a cuidar tu salud desde el conocimiento y la personalización.