Blog de OYTU

Cáncer de mama y fisioterapia: ¿qué hacer después de la cirugía?
Tras una cirugía por cáncer de mama, muchas pacientes creen que la recuperación ha terminado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es justo cuando empieza una nueva etapa: la rehabilitación. La

¿Cómo manejar el dolor crónico en pacientes oncológicos con fisioterapia?
El dolor crónico es una de las secuelas más comunes y limitantes en personas que han atravesado un proceso oncológico. Puede estar causado por el propio tumor, por los tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia)

Ángulo de fase y bioimpedancia: cómo detectar el linfedema antes de que sea visible
El linfedema es una de las secuelas más frecuentes en pacientes oncológicos, especialmente en aquellos que han sido sometidos a cirugía o radioterapia en la región axilar, inguinal o cervical. Detectarlo en sus

Linfedema: cómo detectarlo a tiempo y qué hacer para evitarlo
El linfedema es una acumulación anormal de líquido en los tejidos debido a un fallo en el sistema linfático. Puede desarrollarse tras una cirugía oncológica, especialmente si se han extirpado ganglios linfáticos o

Ejercicio durante la quimioterapia: ¿beneficioso o peligroso?
Durante años, a los pacientes oncológicos se les recomendaba reposo absoluto durante los tratamientos. Sin embargo, hoy la ciencia ha desmontado ese mito: el ejercicio físico, lejos de ser peligroso, puede ser una

¿Cómo prevenir la osteoporosis en pacientes con cáncer?
La osteoporosis es una complicación frecuente en pacientes oncológicos debido a los efectos del cáncer y sus tratamientos sobre la densidad ósea. La pérdida de masa ósea aumenta el riesgo de fracturas, afectando