Blog de OYTU

Ángulo de fase y bioimpedancia: cómo detectar el linfedema antes de que sea visible
El linfedema es una de las secuelas más frecuentes en pacientes oncológicos, especialmente en aquellos que han sido sometidos a cirugía o radioterapia en la región axilar, inguinal o cervical. Detectarlo en sus

Linfedema: cómo detectarlo a tiempo y qué hacer para evitarlo
El linfedema es una acumulación anormal de líquido en los tejidos debido a un fallo en el sistema linfático. Puede desarrollarse tras una cirugía oncológica, especialmente si se han extirpado ganglios linfáticos o

Ejercicio durante la quimioterapia: ¿beneficioso o peligroso?
Durante años, a los pacientes oncológicos se les recomendaba reposo absoluto durante los tratamientos. Sin embargo, hoy la ciencia ha desmontado ese mito: el ejercicio físico, lejos de ser peligroso, puede ser una

¿Cómo prevenir la osteoporosis en pacientes con cáncer?
La osteoporosis es una complicación frecuente en pacientes oncológicos debido a los efectos del cáncer y sus tratamientos sobre la densidad ósea. La pérdida de masa ósea aumenta el riesgo de fracturas, afectando

La dieta mediterránea reduce la incidencia de canceres relacionados con la obesidad
La dieta mediterránea, reconocida por su riqueza en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y pescado, ha sido objeto de numerosos estudios que destacan sus beneficios para la salud. Uno de

Innovaciones en la detección precoz del cáncer
En los últimos años, el desarrollo tecnológico ha impulsado grandes avances en la detección del cáncer en sus etapas iniciales, lo que facilita un tratamiento más oportuno y eficaz. A continuación, se presentan